Tendencias

AD PRO: 8 consejos sobre colores de pintura de un experto
El diseñador y pintor británico Edward Bulmer comparte sus secretos sobre colores en un curso nuevo de Create Academy

Las antiguas casas de campo que abundan en Inglaterra son las culpables de que a Edward Bulmer le comenzaran a fascinar los colores de pintura, ya que fueron los años que pasó recorriendo las propiedades los que lo llevaron a interesarse. (Entre los diseñadores del Reino Unido que se dedican a proyectos de restauración de gran envergadura, Bulmer es también historiador de la arquitectura y fundador de una gama de pinturas naturales con su mismo nombre, creada a partir de ingredientes de origen vegetal, una línea que se cita a menudo en las guías de recursos de talentos de AD100, como Martin Brudnizki).

Esta versátil gama de pigmentos minerales y de tierra es la protagonista de Working with Color: A Guide to Pigments, Paints, and Palettes [Trabajando con el color: guía de pigmentos, pinturas y paletas], el curso en línea de Bulmer que acaba de lanzarse para la plataforma de aprendizaje creativo Create Academy.
Durante la serie de 23 videos (que incluye más de cuatro horas de enseñanzas), Bulmer explora la teoría del color y su impacto en la decoración a través de los tiempos, así como la mejor manera de utilizarlo en los esquemas de diseño. Estas útiles reflexiones se ven reforzadas por los alegres espacios de la propia mansión de la reina Ana reformada por Bulmer en Herefordshire, Inglaterra, que incluyen un cuarto de baño verde lima y un dormitorio principal envuelto en papel tapiz chino del siglo XVIII.
"Muchos diseñadores tienen un sentido innato del color, pero no pueden explicar por qué es correcto", le dice Bulmer a AD PRO y añade que Trabajando con el color armará a los espectadores con confianza en sus decisiones. "Hay un elemento del diseño que se basa en principios rectores fundamentales y, para mí, es la confianza en los pigmentos eficaces". Desde la adhesión a esos tonos consagrados hasta la adopción de matices contrastados, aquí te compartimos ocho puntos de partida de las enseñanzas de Bulmer.
1. Piensa en el color como un lenguaje
"Considero que el color tiene su propia gramática y definiría esa gramática como dependiente de un conjunto de pigmentos que hemos estado utilizando durante mucho tiempo", explica Bulmer en el curso. Tanto tiempo, que el experto considera que la pintura (junto con los abrigos de piel) es uno de los primeros bienes de consumo del mundo, que se remonta al Paleolítico, cuando se utilizaban en abundancia los ocres rojos y amarillos triturados y diluidos arrancados de la tierra: "Si tienes la gramática, puedes formar tu propio vocabulario", sostiene. Esos pigmentos terrosos siguen informando todo el trabajo de Bulmer, ya que razona que "al igual que un chef utilizaría los condimentos, son tan fundamentales para mí como la sal y la pimienta".
2. Sigue con la gama de la naturaleza
Utilizando una paleta básica de tres colores primarios, la industria de la pintura ha sido capaz de inventar una extraordinaria —y a veces hasta abrumadora— gama de colores de pintura. El hecho es que, según Bulmer, hay que centrarse en una paleta reducida de tonos terrosos: "Hoy en día tengo más o menos lo que los artistas han estado utilizando literalmente durante varios milenios", dice, refiriéndose a la oferta de 12 colores de su estudio de pintura. Recordando sus días como ayudante de restauración de fotografía y los colores similares que utilizaba entonces, añade que si "era suficiente pigmento para restaurar 500 años de arte", seguro que es suficiente para producir los colores de pintura necesarios para colgar ese arte encima".

3. Apóyate en un círculo cromático
Antes de decidirse por una pintura, Bulmer siempre comprueba que tanto el calor que emana el color como su peso están en sintonía con los demás componentes del diseño. El indicador más eficaz es el círculo cromático —"un buen amigo", como lo describe Bulmer—. Todos los diseñadores deberían tener una rueda de colores en su bolsa, continúa, "porque si quieres combinar colores con éxito —y algunos de esos colores pueden ser bastante contrastados— la forma de hacerlo y de garantizar el equilibrio es seleccionar un color que esté en diagonal frente al color en la rueda de color".
4. Entiende la tonalidad
Un interior bien diseñado puede presentar un sinfín de patrones en el mobiliario y los acabados blandos, pero lo más probable, dice Bulmer, es que haya una tonalidad subyacente que una esos motivos. Dentro del curso, Bulmer se detiene en el significado del tema: "Describo una característica del color que lo hace pasar de una parte del espectro a otra", explica. "La tonalidad útil es la que encarna algo que la hace formar parte del lenguaje general de la habitación, el lenguaje que trae consigo todos los demás acabados de la habitación". Un rojo brillante por sí solo, por ejemplo, podría carecer de tonalidad, pero al modularlo con algunos pigmentos tierra, "obtendrás una tonalidad mucho más suave, mucho más amable, mucho más complaciente", dice Bulmer. "La tonalidad es crucial —es casi obligatoria—, pero el color sigue siendo una cuestión de elección".
5. Forja un diálogo
La pintura es solo uno de los aspectos de un espacio y tiene que hacer juego con todo lo demás que lo rodea. "Saber que tienes una gramática compartida entre los materiales que estás utilizando —los acabados duros, los acabados de pintura, los acabados suaves— va a subrayar realmente tu capacidad de crear armonía", señala Bulmer. Esto es beneficioso "no solo porque conseguirás un esquema que sea fácil de ver, sino porque realmente conseguirás un esquema con el que sea fácil vivir", añade. "Mientras que algunos perseguimos el dramatismo, la mayoría de nosotros en realidad solo decoramos para crear un hogar que sea propicio [para nuestro estilo de vida]."
6. Trabaja con lo que tienes
Una renovación de un espacio existente suele dejar intactas algunas características definitorias, ya sea una viga de madera, un piso de piedra o una repisa de mármol. Toma esas características como una señal de color, "incluso si no las admiras particularmente", dice Bulmer, llamando a clientes selectos que no disfrutaron de las chimeneas de mármol negro que heredaron. En lugar de dedicar únicamente energía a otras partes del diseño, "lo mejor es trabajar con lo que no se puede cambiar e integrarlo tan bien que deje de ser una característica definitoria de la habitación y algo que se acepte con gusto", explica Bulmer.

7. Utiliza el rojo con moderación
Aunque la idea de revestir una habitación de un color espectacular puede ser seductora en teoría, Bulmer recuerda que a veces es mejor mantener los colores neutros en primer plano. No es casualidad que el rojo brillante esté ausente de su lista de 12 pinturas: "No es un color de pintura que tenga éxito para mi ojo", admite Bulmer, pero "es un color maravilloso en telas o papel tapiz. A menos que esa pared roja sea de un subtono café, añade Bulmer, colocar un cuadro sobre ella no va a quedar bien, y "no tiene sentido que una pared robe el protagonismo". El principal trabajo de un color de pintura para la pared es conocer su lugar, ser el telón de fondo."
8. Ve paso a paso
Planear un esquema de diseño puede ser divertido y desalentador a partes iguales, así que "hay que darse estos pasos", aconseja Bulmer, como la ayuda de un piso de piedra caliza existente para construir un marco: "Tenemos un punto de partida porque la piedra caliza está pigmentada de forma natural. No es un solo color, por supuesto, pero nos da una pista vital", dice. Esto le permite a los diseñadores reducir su paleta basándose en los matices de verde o gris de la piedra caliza. Si un color con más contraste llama la atención, también está bien "introducir un poco más de luz, un poco más de brillo", señala Bulmer, siempre que esté anclado por las mismas tonalidades subyacentes.