Tendencias

Depto negro, gris y marron ¡impresionante!
Este elegante departamento te hará perder el miedo a usar colores oscuros en espacios pequeños
El departamento situado en Moscú apuesta por colores como negro, gris y marrón, con contrastes inesperados. El resultado es un espacio con carácter y de una elegancia original.

Elena Gorenshtein no le teme a las superficies oscuras ni siquiera en espacios pequeños, como un departamento en Moscú, su más reciente proyecto. De hecho, la interiorista rusa resalta en su medio por favorecer una paleta de colores oscuros, que ella combina con impensados pops de color. Esta apuesta ha probado ser exitosa para Gorenshtein, reconocida como una de las AD Best de Rusia.
En el departamento ruso de 72 m², Gorenshtein recurrió nuevamente a tonos profundos, entre los que prevalecen el gris, el marrón y los detalles en negro. Los propietarios son una pareja de banqueros que viven con sus dos gatos, y que tienen planeado estar en este edificio por un máximo de siete años. Ambos tenían tres certezas: los usos y tiempos de su hogar, el tipo de atmósfera que querían conseguir, y su gusto por el estilo de Gorenshtein.

Clave de color
El departamento tiene más de 3.5 metros de alto, con ventanas de piso a techo en ambos extremos. “Queríamos calentar este espacio, especialmente en invierno, cuando la vista a la nieve aumenta la sensación de frío”, explicó Gorenshtein sobre la abundancia de madera en el interior, que va tanto en el techo, como en muros y paneles que revisten los ambientes.
Los propietarios querían un espacio oscuro, justo lo que Elena Gorenshtein puede hacer sin que el recinto pierda luz propia ni riqueza de detalles. Quizás es porque su estilo no gira alrededor de efectos de amplitud o de iluminación. Sus interiorismos persiguen otros fines: trasladar una visión osada y contemporánea del diseño y retarse con giros atrevidos. Para ella, el juego cromático es una herramienta para lograrlo.
Es verdad que la interiorista rusa se inclina casi siempre por tonos oscuros y ricos (sus proyectos juegan con muros enteros y mobiliario en azul marino, verde botella, cobres o grises), y por dejar que se luzca la madera o la marquetería de metal. Pero también incluye una abundancia de acentos vívidos. En este departamento, los sofás amarillos sobre la alfombra turquesa de la sala, y la butaca mostaza en el dormitorio, son ejemplos de estos puntos contrastantes de colores inesperados.

El secreto de la distribución
La vivienda tiene una zona común con sala y cocina, un dormitorio, un vestidor separado, un baño completo, otro de invitados, y una zona de lavado. La interiorista quería unir el espacio tanto como le fuese posible, en lugar de distribuirlo en pequeños ambientes. De esta manera, Gorenshtein quería conseguir que todas las ventanas del departamento sean visibles desde cualquier punto. “Para un área pequeña, esto es especialmente importante”, remarcó la diseñadora.
Al final, incluso si no fue una preocupación fundamental, la distribución provoca la sensación de estar en un piso mucho más grande. “Incluso desde el baño se puede ver la sala de estar, por detrás del vidrio de colores”, describió la interiorista.

Para Gorenshtein, era importante que el resultado no fuera un espacio aburrido. Sus deseos se concretaron también a través de los acabados elegidos: gres porcelánico de gran formato, latón y chapa de cerezo en el techo. Así, la oscuridad en este departamento no tiene nada que ver con parquedad o solemnidad, sino que es sinónimo de refinamiento, estilo y emoción.








Desde la entrada comienza el arte
Todos los ambientes dejan lucir la madera y la marquetería metálica.