Tendencias

Oscar Niemeyer
Su último diseño por fin encontró hogar en Francia

Hay en Francia —específicamente en el sur, en Aix-en-Provence— que tiende a atraer a los creativos más aclamados del mundo. Después de todo, el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer admitió que solo dejaría su querida Río de Janeiro por la Ciudad de las Luces. Aunque nunca terminó por abandonar definitivamente Brasil, Niemeyer sí dejó una colección de obras maestras de arquitectura sensual y curvada por toda Francia, el lugar que le ofreció refugio y espacio para prosperar durante el periodo de bloqueo cultural en Brasil en la década de 1960.
Cuando la dictadura militar subió al poder mediante un golpe de estado en 1964, muchos intelectuales se vieron obligados a exiliarse, incluido Niemeyer. Y como muchos creativos, aterrizó en Francia, donde diseñó algunas de las estructuras más emblemáticas del país, como la sede del Partido Comunista, las oficinas del periódico L'Humanité, la Maison de la Culture de Le Havre, el edificio del Consejo del Trabajo de Bobigny e incluso una residencia privada a orillas de Saint-Tropez.

Stéphane Aboudaram.
Aunque el arquitecto falleció hace una década, dejó un boceto detallado, que le llevó más de un año perfeccionar, de un edificio que se levantará en el Château La Coste de Aix-en-Provence. El edificio, que se abrirá al público en junio, es un pabellón que diseñó junto con su nieto político, Jair Valera, que dirige su propio estudio de arquitectura dedicado a continuar el legado de Oscar Niemeyer: "Trabajé con Oscar durante más de 30 años, participando en sus creaciones, desarrollando y coordinando sus proyectos. Por supuesto, tuvo una gran influencia en mi arquitectura y en mi vida personal. Me emocionaba con cada nuevo proyecto", señala Valera. El proyecto más reciente del difunto patriarca brasileño, en el que Valera estuvo especialmente implicado, es el pabellón de Aix-en-Provence, que se unirá a una colección de otras obras de artistas y arquitectos igualmente renombrados, como Frank Gehry, Hiroshi Sugimoto, Louise Bourgeois, Sophie Calle, Tracey Emin y Jean Nouvel.

Andrew Pattman.
"Cada espacio es muy diferente en escala y ambiente. Desde el proyecto semienterrado en forma de V de Renzo Piano hasta el voladizo de 26 metros de Richard Rogers", dice Daniel Kennedy, director del centro de arte del Château La Coste. Oscar Niemeyer diseñó el pabellón como su último regalo al país cuya gente y paisajes amaba profundamente. Consideró que el Château La Coste era el lugar ideal para colocar su última muestra de afecto a Francia.

Stéphane Aboudaram.
Construido en 1682 por el obispo de Aix, el château, que se extiende por casi 200 hectáreas, es un viñedo con un hotel de lujo de 30 suites, cinco restaurantes y una bodega diseñada por Jean Nouvel. La propiedad también alberga algunas de las obras artísticas y arquitectónicas más impresionantes del mundo. De hecho, hay 45 grandes obras de arte contemporáneo instaladas tanto al aire libre como en las cuatro galerías rotativas del castillo. Además, todos los años se invita a artistas y arquitectos a visitar la enorme propiedad y crear una obra específica para el lugar.

Vincent Agnes.
El pabellón, que es un espacio de exposición y un auditorio, está situado detrás de una elevación curva y acristalada que conduce a una galería de 116 metros cuadrados, que se sitúa en un lugar destacado junto a un auditorio cilíndrico. El pabellón refleja instantáneamente la obra de Niemeyer, haciendo referencia a la naturaleza circundante y existiendo en perfecta armonía con ella. Cuando se invitó a Niemeyer a considerar el diseño de un espacio para las ondulantes colinas del château, la idea le cautivó al instante. Incluso dijo que el vino es uno de los símbolos más importantes de la presencia de la humanidad en la Tierra. Le llevó más de un año dominar el aspecto del nuevo espacio y encontrar un emplazamiento adecuado en la propiedad, pero más de una década después de que comenzara sus bocetos, el pabellón está finalmente listo para que el público lo disfrute.
Artículo publicado originalmente en AD US.